Noticia de Ciberseguridad - Jan 29, 2025
Si hay algo que rdemanda su atención a fines de enero, es la Semana de Concientización sobre el Robo de Identidad, un momento lleno de eventos y recursos para educar al público sobre una de las amenazas más extendidas que enfrentan millones de consumidores.
Con miles de millones de registros personales expuestos en violaciones de datos cada año e innumerables personas que caen víctimas de estafas de phishing, proteger su identidad nunca ha sido más importante.
Si bien organizaciones como la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Better Business Bureau (BBB) organizan seminarios web, talleres y sesiones de preguntas y respuestas en vivo para ayudar a las personas a comprender y combatir el robo de identidad, nos unimos al evento para ayudarlo a comprender mejor cómo sucede y delinear algunas formas sencillas de protegerse contra él.
¿Qué es el robo de identidad?
El robo de identidad ocurre cuando alguien roba su información personal (como su número de Seguro Social, detalles de su cuenta bancaria o credenciales de inicio de sesión) para cometer fraude u otros delitos. Las consecuencias pueden variar desde compras no autorizadas con tarjeta de crédito hasta casos más graves, como el robo de identidad médica o el robo de identidad sintética, en los que los estafadores crean identidades completamente nuevas utilizando información real y falsa.
Por ejemplo, una identidad robada puede utilizarse para abrir nuevas líneas de crédito, presentar declaraciones de impuestos fraudulentas o incluso conseguir un empleo. Las víctimas suelen enfrentarse a pérdidas económicas, deterioro de su calificación crediticia y estrés emocional mientras intentan recuperarse.
La importancia de crear conciencia
El robo de identidad afecta a personas, empresas, organismos gubernamentales y a la sociedad en general. Es fundamental generar conciencia, ya que pocas personas se dan cuenta de lo vulnerables que son o de lo fácil que es explotar su información personal.
Según datos recientes del Identity Theft Resource Center (ITRC), en 2024 se produjeron 3158 ataques en total, lo que dio lugar a más de 1700 millones de notificaciones de víctimas. La cantidad de notificaciones de víctimas aumentó un 312 % interanual, con incidentes a gran escala como la filtración de Ticketmaster (560 millones de notificaciones de víctimas) que ilustran el alcance masivo del robo de identidad en la actualidad.
Las historias de la vida real ponen de relieve la gravedad del problema. Por ejemplo, un ejemplo reciente de robo de identidad a gran escala involucró a Ryan M. Tichy, un hombre de 43 años de Seattle que fue sentenciado a 90 meses de prisión federal por fraude electrónico y robo de identidad agravado. En un elaborado plan que se desarrolló entre 2018 y 2020, Tichy robó información personal, creó documentos de identificación falsos y los utilizó para abrir cuentas de crédito fraudulentas y obtener préstamos.
La policía descubrió que Tichy tenía un laboratorio móvil de robo de identidad dentro de un remolque, que contenía licencias de conducir, números de la Seguridad Social y tarjetas de crédito falsificadas en varias etapas de producción. Su plan se extendió por varios estados y afectó a personas y empresas en Washington, Idaho, Oregon y Nevada.
Tácticas comunes de robo de identidad
Los ciberdelincuentes utilizan una variedad de tácticas para robar información personal, entre ellas:
Cómo protegerse
La buena noticia es que puedes minimizar tu riesgo y proteger tu identidad siguiendo ciertos pasos:
Qué hacer si eres víctima
Si sospecha que ha sido víctima de robo de identidad, actúe rápidamente siguiendo estos pasos:
Fuente: Bitdefender Central