Suscripciones fraudulentas: cómo reconocerlas y evitarlas
Consejos de Seguridad - Mar 18, 2025
Muchos dependemos de las suscripciones por comodidad, desde servicios de streaming hasta membresías de gimnasios, entre otras. Sin embargo, cada vez más estafadores explotan a los consumidores mediante esquemas de suscripción ocultos o engañosos, a menudo conocidos como "scamscriptions" (suscripciones fraudulentas).
¿Qué son las suscripciones fraudulentas?
Una suscripción fraudulenta es una suscripción fraudulenta o engañosa que te cobra de forma recurrente sin tu conocimiento explícito ni tu consentimiento informado. Estas estafas suelen empezar haciéndose pasar por pruebas gratuitas, ofertas por tiempo limitado o concursos que requieren una tarjeta de crédito para la verificación.
Ahora pongamos estas estafas en perspectiva:
-
Un estudio de la Comisión Europea reveló que alrededor del 10% de los consumidores de la UE fueron engañados para suscribirse de forma no deseada en 2020.
-
Una encuesta realizada en noviembre de 2023 a 2033 adultos en el Reino Unido por la organización de consumidores Which? reveló que 1 de cada 10 participantes descubrió pagos recurrentes inesperados en sus cuentas. De estos, un tercio los detectó en 2023, otro tercio en 2022 y solo uno de cada 10 los había notado en 2021.
A continuación, se muestran algunas señales de alerta:
-
La oferta parece demasiado buena para ser verdad. Las muestras gratuitas o los periodos de prueba podrían terminar repentinamente, lo que generaría cargos repentinos u ocultos.
-
La letra pequeña está oculta o es engañosa. Los términos que detallan los cargos recurrentes o los requisitos mínimos del contrato pueden estar tan ocultos que son casi imposibles de detectar.
-
Cancelar puede ser confuso o incluso imposible. Una vez que los cargos empiecen a afectar tu cuenta, puede que te resulte muy difícil darte de baja o incluso contactar con la compañía.
Estafas comunes de suscripciones
1. La trampa de la “prueba gratuita”
-
Muestras de productos físicos: Es posible que las promociones de una crema para el cuidado de la piel o un suplemento de salud solo le pidan que pague el envío y luego, de repente, le facturen mensualmente.
-
Pruebas de software/aplicaciones: Una "prueba gratuita de 7 días" podría convertirse discretamente en una cuota de suscripción considerable. Las instrucciones de cancelación pueden estar ocultas o ser poco claras.
2. Términos contractuales ocultos
Las ofertas por tiempo limitado o las ofertas de “premio” con frecuencia vienen con letra pequeña engañosa: una vez que pagas una tarifa nominal, te canalizan hacia cargos recurrentes.
3. Descripciones de facturación desconocidas o engañosas.
Los estafadores usan deliberadamente descripciones de facturación poco claras para que no las reconozca en su estado de cuenta. Con el tiempo, estos cargos "pequeños" pasan desapercibidos.
4. Facturación inmediata o anticipada.
Aunque creas que tienes un periodo de prueba gratuito, algunos servicios empiezan a cobrarte inmediatamente. Al intentar disputarlo, podrías descubrir que el soporte técnico no está disponible o no te ayuda.
5. Suscripciones imposibles de cancelar.
¿Según Which?, una de las mayores quejas es la dificultad o la absoluta imposibilidad de cancelar una vez inscrito. Menús telefónicos confusos, correos electrónicos que no responden o información de contacto inexistente pueden mantenerte atrapado.
Desafortunadamente, basta con ingresar los datos de su tarjeta una sola vez para caer en la trampa. Los estafadores se aprovechan de que olvide cancelar o de que no note pequeños descuentos mensuales. Which? informa que, cuando estos pagos no autorizados se pasan por alto, algunos consumidores no los detectan durante meses, lo que genera cargos que pueden ser difíciles o imposibles de recuperar.
Consejos para ayudarle a evitar suscripciones fraudulentas
-
Lea atentamente la letra pequeña. Antes de aceptar una prueba gratuita o una oferta especial, lea atentamente las condiciones de suscripción. Tenga cuidado con el lenguaje contradictorio o confuso sobre los cargos y las fechas de renovación.
-
Comprueba si hay reseñas negativas. Antes de introducir tus datos o suscribirte a una prueba gratuita, comprueba si hay reseñas negativas en línea.
-
Configura alertas de calendario. Marca la fecha de finalización de cualquier periodo de prueba para que te recuerde cancelar antes de que se apliquen cargos. Esto es especialmente crucial para servicios de software o pruebas de productos a corto plazo.
-
Usa tarjetas de crédito virtuales o de uso limitado. Muchos bancos ofrecen números de tarjetas desechables o virtuales para transacciones en línea. Esto puede protegerte si te suscribes accidentalmente a una suscripción fraudulenta. Ten cuidado con los servicios que no aceptan pagos con este tipo de tarjeta. Es una gran señal de alerta de que podrías estar entrando en una suscripción fraudulenta.
-
Revise sus estados de cuenta con regularidad. Acostúmbrese a revisar sus estados de cuenta bancarios o de tarjetas de crédito. Busque transacciones pequeñas y recurrentes de empresas desconocidas.
-
Reportar. Si detecta un cargo sospechoso, contacte inmediatamente al emisor de su tarjeta. Es posible que puedan revertir los cargos o bloquear los cargos adicionales de ese comercio.
Pasos a seguir si ya estás atrapado en una suscripción fraudulenta
-
Intenta cancelar oficialmente. Intenta cancelar a través de los canales indicados por la empresa. Documenta cada interacción: guarda los correos electrónicos, toma capturas de pantalla y anota la hora de las llamadas.
-
Contacta a tu banco o al proveedor de tu tarjeta de crédito. Si ignoran tu solicitud de cancelación o si te siguen cobrando, solicita a tu banco que bloquee futuros cargos o te ayude a presentar una devolución de cargo.
-
Presentar una queja. Reportar actividades sospechosas o fraudulentas a las autoridades de protección al consumidor, como la Comisión Federal de Comercio (FTC), el Better Business Bureau en EE. UU. o la agencia nacional de protección al consumidor en la UE o el Reino Unido.
¿Quieres evitar las estafas? Usa las herramientas gratuitas de detección de estafas de Bitdefender.
Bitdefender Scamio, nuestro chatbot antifraude con IA, te ayuda a detectar y evitar estafas en múltiples plataformas online en tiempo real. Puedes chatear, enviar capturas de pantalla, enlaces o códigos QR, y Scamio te dará una respuesta en segundos. Con Bitdefender Link Checker, puedes analizar de forma segura los enlaces compartidos en redes sociales o plataformas de mensajería. Esta herramienta te proporciona información instantánea sobre si es seguro visitar una URL.
Fuente: Bitdefender Central