Consejos de Seguridad - Jul 28, 2025
En tiempos donde los smartphones nos acompañan a todas partes, cuidar nuestra privacidad es más importante que nunca. Aunque la tecnología ha facilitado muchas tareas cotidianas, también ha abierto nuevas puertas al espionaje digital. ¿Te ha pasado que hablas con alguien sobre un viaje o un producto, y al poco rato te aparece publicidad relacionada? No es casualidad.
Cada vez hay más señales de que muchas aplicaciones tienen acceso al micrófono del celular sin que el usuario se dé cuenta. Esto permite que escuchen lo que decimos, incluso cuando la app no está en uso, y usen esa información para mostrar anuncios dirigidos o, en el peor de los casos, para fines más oscuros.
Algunos servicios, como los asistentes de voz (Siri, Google Assistant, Alexa), necesitan tener acceso constante al micrófono para funcionar. Están diseñados para “estar siempre atentos” a tus comandos. Sin embargo, hay muchas otras apps que solicitan este permiso aunque no lo necesiten, y es ahí donde empieza el problema.
Muchas veces, por costumbre o por desconocimiento, aceptamos todos los permisos que nos pide una app al instalarla. Y en esa lista suele estar el micrófono. Esto permite que, sin ninguna alerta visible, esas aplicaciones puedan activarlo cuando quieran, incluso mientras no las estás usando.
Este tipo de accesos ha despertado la preocupación de expertos en privacidad digital, generando denuncias y estudios sobre cómo nuestros datos son recolectados, vendidos y utilizados por empresas de publicidad o incluso por hackers.
La buena noticia es que hay una forma sencilla de frenar esta invasión: revisar qué apps tienen acceso al micrófono y quitarles el permiso a las que no lo necesitan.
Aquí te dejamos una guía rápida para hacerlo:
1. Entra a la configuración de tu celular (ícono del engranaje).
2. Busca la opción de Privacidad, Seguridad o Administrador de permisos (según tu modelo).
3. Ve a Permisos de aplicaciones y selecciona “Micrófono”.
4. Revisa una por una las apps que tienen acceso.
5. Si encuentras apps de juegos, redes sociales o herramientas que no usan audio, desactiva el permiso.
6. Repite este proceso cada cierto tiempo, porque algunas actualizaciones vuelven a activar los permisos.
7. Mantén el acceso solo para apps que lo necesitan realmente, como Zoom, WhatsApp o el asistente de voz.
Permitir que una aplicación acceda al micrófono sin control puede abrir la puerta a amenazas reales: grabaciones no autorizadas, filtración de conversaciones privadas, robo de información sensible o incluso chantajes. En manos equivocadas, ese pequeño permiso puede volverse un gran problema.
En el mundo actual, donde nuestros teléfonos saben casi todo sobre nosotros, proteger nuestra privacidad no es paranoia, sino sentido común. Revisar los permisos de las aplicaciones no solo es fácil, sino que puede marcar la diferencia entre estar seguro o ser víctima del espionaje digital.